
Los hijos del Trueno
F. Lalana y J. M. Almárcegui

TAREA 1: Elabora un trabajo con los siguientes datos:
1. BREVE BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES DEL LIBRO.
2. RESUMEN DE LA HISTORIA.
3. VALORACIÓN PERSONAL
4. BUSCA INFORMACIÓN SOBRE EL CAPITÁN TRUENO:
A. AUTOR DEL CÓMIC.
B. PERSONAJES PRINCIPALES (HÉROES Y ADVERSARIOS) Y SU DESCRIPCIÓN.
C. LUGAR EN EL QUE VIVE. ¿CÓMO ES?
D. LUGARES DEL MUNDO QUE APARECEN EN SUS CÓMICS.
E. BUSCA EL NOMBRE DE PELÍCULAS Y CÓMICS DE HÉROES PARECIDOS AL CAPITÁN TRUENO.
5. LA DESCRIPCIÓN DE PERSONAS:
La identificación con los personajes es uno de los elementos que hacen más atractiva cualquier lectura. En la primera parte de la novela, los autores introducen progresivamente a cada uno de los personajes que van a participar de un modo u otro en la historia. Pedimos a nuestros alumnos que consulten el índice y recuerden los capítulos de Román Lopesánchez, Valentín Primicia, Carmen Miravalles, Venancio Romaguera.
Los dos modelos de descripción que se encuentran en la novela son, el primero basado en comparaciones, la descripción de Eloísa Pruna (pág. 93): «Eloísa siempre picaba en estos problemitas con truco. Era una chica cándida […] y rubia como un tranviario danés». Y la otra descripción, la de un concursante del instituto Malaspina, construida con enumeraciones (pág. 238): «El representante del Malaspina era un tipo nervioso [...] un feroz crucigramista e incluso un estimable faquir».
TAREA: Realiza la descripción de una persona siguiendo uno de los dos modelos.
6. NUESTRO PLAN DE ESTUDIOS IDEAL
Seguro que en las aulas de nuestros colegios e institutos hay alumnos inmigrantes o hijos de inmigrantes, cuyas aportaciones resultarán muy valiosas para desarrollar esta actividad. Valorar nuestro actual sistema educativo, reconocer sus fallos y aciertos y descubrir otras realidades escolares de los lugares de procedencia de los alumnos son los objetivos de esta actividad.
TAREA : ELABORAMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE:
A. Buscamos información respecto a los planes de estudio de otros países y los comentamos en clase. Intentamos encontrar puntos en común entre los planes de estudio de nuestro país y los de otros países; seguramente, existen menos diferencias de las que suponemos a priori.
B. Elaborad un plan de estudios de una asignatura que os gustaría estudiar siguiendo el siguiente esquema:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
OBJETIVOS:
METODOLOGÍA: Cómo/Dónde
MATERIAL:
ARGUMENTOS POR LOS QUE REALIZAR ESTOS ESTUDIOS:
7. CONCURSO CESTA Y PUNTOS
Cada equipo consta de cinco jugadores organizados en tres líneas, al igual que un equipo de baloncesto: un base, dos aleros y dos pívots.
A cada equipo se le formulan diez preguntas y el valor de las respuestas depende de la línea que responda (3, 2 y 1 punto, respectivamente).
Si ningún miembro de un equipo contesta, pasa el rebote al pívot del otro equipo, que conseguirá 3 puntos si responde correctamente.
Si el segundo equipo tampoco responde, la pregunta queda anulada y el marcador se mantiene igual. Un error (que no un silencio) supone una falta personal, y dos faltas personales, la expulsión del participante.
Les pedimos que se organicen en equipos como los alumnos del Capitán Trueno y elaboren posibles preguntas con sus respuestas sobre una asignatura o sobre temas de interés para todos. O también, si los alumnos están de acuerdo, pueden ser preguntas sobre el libro que están leyendo (datos sobre el argumento, personajes, lugares, etcétera).
Les sugerimos que escriban las preguntas en tarjetas del mismo tamaño para colocarlas en sobres (cinco preguntas por persona son suficientes) y que contrasten las preguntas con sus compañeros para que no se repita ninguna.
8. PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y ENIGMAS.
En el libro aparecen varios acertijos. Prueba con alguno de estos:
https://www.cocolisto.com/blog-de-cocolisto/
https://www.youtube.com/watch?v=sg3P-jy5yYs
https://www.youtube.com/watch?v=WTC9VFL27zc
9. TEMAS DE DEBATE
TAREA: Escribe un texto argumentativo sobre uno de estos dos temas:
El valor de ser diferente Todo el argumento de Los hijos del Trueno gira alrededor de la noción de «la diferencia». Si vencemos la desconfianza inicial y nos atrevemos a conocer un poco mejor a los «diferentes», seguro que nos enseñan sus valores, su mirada, que nos muestran otras formas de ver, de pensar, de sentir... La lectura de este libro nos da pie a aprender de los otros, a vivir con todos sin excluir a nadie, a hablar sobre el respeto y la integración.
Superar el fracaso Los alumnos del Capitán Trueno, lejos de sentirse «fracasados por decreto», no se hunden; al contrario, reaccionan de manera positiva, creen en ellos mismos, en su ingenio, que lo tienen, y superan una situación adversa con brillantez. Llamamos la atención de los alumnos sobre este hecho y les pedimos su opinión. Seguro que ellos conocen a algún chico o chica que siempre suspende y acaba abandonando los estudios o adoptando la postura de pasar de todo, como defensa frente a su repetido fracaso.
Nos formulamos preguntas: ¿por qué se suspende?, ¿falta motivación en el estudio?, ¿tienen los alumnos otros intereses?, ¿no existen hábitos de estudio?, ¿subyace una actitud cómoda que reniega de los esfuerzos?, ¿es importante el estímulo de la familia?, ¿hay salida para los que fracasan?
10. ELABORAMOS UN CARTEL
Proponemos que, tras conversar sobre el tema, elaboréis una lámina o mural con frases que promuevan la integración, que ayuden a no discriminar, sino a integrar y valorar lo diferente del otro.
