top of page

LA MALDICION DE LA BANSHEE

 

EL AUTOR

José María Latorre nació en Zaragoza en 1945 y murió en Barcelona en 2014. Como narrador publicó alrededor de cincuenta novelas, entre ellas Miércoles de ceniza, Sangre es el nombre del amor, Osario, La novela transfigurada, El hombre de las leyendas, El silencio…, así como varios títulos de literatura juvenil y libros de cuentos como La noche de Cagliostro y otros relatos de monstruos. Ha participado como coautor en numerosos libros: Cien años de cuentos en España, La maldición de la momia: relatos de terror sobre el antiguo Egipto o La cabeza de la Gorgona. En el terreno del ensayo es autor de El cine fantástico, Los sueños de la palabra, La vuelta al mundo en 80 aventuras, Avventura in cento film, etc. Ha escrito guiones para televisión y ha sido coordinador general de la revista de cine Dirigido por...

LA OBRA

Alice es una joven huérfana cuya existencia se ve agitada por un extraordinario suceso: debe abandonar el internado en el que vive para ir a trabajar a Kavanagh Hall, una vieja y lúgubre mansión, en medio de la campiña irlandesa. Al salir del internado donde ha estado casi toda su vida, se entera de que una terrible maldición pesa sobre el que será su nuevo hogar: la banshee, un espíritu de origen celta que se aparece a los vivos para advertirlos de una muerte inminente. Ya en Kavanagh Hall, las compañeras de Alice van desapareciendo de forma misteriosa y Alice descubre que el secreto de la familia Kavanagh, que se remonta a la Edad Media, se hace presente de nuevo: un componente de la familia ha revivido gracias a un pacto con las fuerzas de la oscuridad y se ha convertido en vampiro. La joven sacará valor y entereza para sobrevivir al horror y enfrentarse a tan inquietante porvenir cargado de terrores y mensajes ocultos personalizados en la figura fantástica de la banshee. Sus armas de salvación serán un llamativo y misterioso amuleto rúnico y una cruz celta.

LOS VAMPIROS

En la obra aparece un personaje que tiene relación co los vampiros. En el siguiente vídeo puedes ver cómo aparecen en la literatura. ¿Conoces alguna pelíula en la que aparezcan?

http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagina-dos/pagina-2-vampiros-literatura/475913/

TAREA 1

Vamos a conocer algo sobre las banshees

¿Qué es una banshee? En el siguiente vídeo puedes encontrar información sobre estos seres sobrenaturales:

https://www.youtube.com/watch?v=QZaJT7fFZiA

Elaborar una ficha con las características generales de una banshee individualmente. Puesta en común para rellenar entre todos el siguiente documento:

 

ORIGEN DEL NOMBRE:

ASPECTO:

LUGAR GEOGRÁFICO CON EL NOMBRE DE LAS BANSHEES:

CÓMO ACTÚA:

QUIÉNES PODÍAN CONTAR CON SU PROTECCIÓN:

QUÉ TRANSMITEN:

LA MALDICIÓN:

EN QUÉ LUGARES SE CONOCE A LA BANSHEE:

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA 2

En estos vídeos conoceremos algo más sobre las maldiciones:

https://www.youtube.com/watch?v=7PIudxdQ0gI

https://www.youtube.com/watch?v=SHrVYwpU1JI

Nuestra tarea consiste en buscar información sobre las cruces celtas, las runas, las maldiciones en la cultura celta. Elige uno de estos temas y realiza un breve trabajo de investigación que presentaremos en clase. Se pueden realizar presentaciones en Power Point.

 

 

 

 

 

TAREA 3. Las runas.

Elegir varias runas que tenga un significado importante para el alumno y dibujarla. Exponerlas en clase. Redactar un texto corto en el que expliquen el por qué de su elección.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TAREA 4. Debate

Debate. Charles Kavanagh hace algo terrible: resucita a un malvado ser y provoca la muerte de varias personas en su afán por convertirse en vampiro. ¿Merece la pena? ¿Tan poderoso es el deseo de la inmortalidad? ¿O es más bien el miedo a la muerte? A partir de aquí podemos proponer un interesante debate sobre estos temas, con una particularidad, y es la de realizar un debate de roles. Dividiremos la clase en grupos de cuatro o seis integrantes, y estos grupos a su vez en bandos de dos o tres personas. Un bando adoptará el rol de Charles, apostará por la vida inmortal y por cualquier medio para lograr su objetivo; el otro bando será el contrario, deberá rebatir esta posición, dando valor a la vida y aceptando la muerte como algo natural.

 

 

 

TAREA 5 Las leyendas urbanas

https://www.youtube.com/watch?v=GZ3DeqQWbqY

 Inventar una leyenda urbana y sus consecuencias. Trabajar texto narrativo, descriptivo, expositivo.

 

 

TAREA 6. Sucesos misteriosos: el suspense

El autor utiliza un recurso muy útil para acrecentar el miedo: el suspense. Así crea tensión y prepara los momentos terroríficos.

• Localiza escenas en las que el autor recurre al suspense para narrar sucesos misteriosos y menciónalas.

• ¿Qué efecto ha provocado en ti, como lector, la utilización del suspense?

• Menciona algunos episodios o elementos que te han parecido especialmente atrayentes por su carácter ilógico o fantástico.

• Resume algunos comentarios en los que Alice se refiere al carácter raro o misterioso de lo que ve o le sucede.

 

 

 

TAREA FINAL

Resume la obra y haz una valoración crítica y personal sobre la novela.

que son las runas.jpg

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page